Con motivo de la erosión provocada por agentes atmosféricos en el relieve de piedra arenisca localizado en la hornacina de la fachada de la iglesia de Cristóbal desde el taller de Almaraduj AMC se está realizando una réplica del mismo inspirado en el relieve de San Martín de Tours de portada plateresca de la iglesia de San Martín de Salamanca.
El relieve actual de la fachada de la iglesia de Cristóbal tiene unas dimensiones de 50 x 70 x 25 cms y es necesario conservarlo en interior debido al alto grado de degradación que presenta y a la fisura por pelo que hace peligrar la estabilidad del mismo.
Como estandarte en las fiestas de San Martín los feligreses de Cristóbal portan la imagen de la iglesia de San Martín al que presentan devoción. Por lo tanto para realizar la nueva talla se ha estudiado el relieve salmantino como base de inspiración para la creación del relieve que sustituya al anterior.
La selección de la piedra.
El proceso de creación del relieve comienza con la selección de la piedra arenisca en la propia cantera. Las piedras areniscas con más tradición de Salamanca son las localizadas en la población de Villamayor, canteras de uso histórico y con especial catalogación protegida por Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Las piedras son seleccionadas en la propia cantera para su corte por el tipo de granulometría, porosidad, densidad y colorimetría que se ajusten al espacio donde van a ir integradas.
Por lo tanto se eligió una piedra de alta calidad con grano fino entre 0,1 a 0,25 mm y de dureza, con un 5 % de humedad en 10 minutos, exenta de cantos, pelos o otras impurezas con calificación F ( Saavedra et al 1993) en la cantera de Zarzoso Sanchón .
El diseño.
La talla en piedra comienza con el boceto sobre el soporte realizado a mano alzada siguiendo el diseño original de la talla adaptado a una obra en relieve.
La talla.
El inicio de la talla es el debastado que consiste en delimitar y eliminar las zonas de mayor profundidad del relieve mediante cincelado con cinceles de acero y forma recta.
Una vez delimitadas las formas generales se procede a la creación de detalles locales por medio de cincelado que crearan los biselados y clarooscuros de las formas
Para la próxima publicación : El detalle y el acabado del relieve de San Martín así como su colocación en la iglesia! No os lo perdaís!
No hay comentarios:
Publicar un comentario