La tabla puede presentar varias incidencias en su composición o por el secado que deben de ser tratadas.
Sin lugar a dudas el principal problema a la hora de trabajar con una tabla son la presencia de nudos. Los nudos son las uniones del tronco del árbol con las ramas. Tienen por tanto distinta textura y homogeneidad con abundante resina que escupe los estucos o con el secado se cae el propio nudo.
En la imagen superior se puede ver el vaciado de nudos y la sustitución por resina compatible con madera
Francisco Pacheco en ·el arte de la Pintura recomienda picarlos, quemarlos frotarlos con ajos y aplicar un engrudo de cola fuerte con un fragmento de tela sobre ellos.
Yo suelo eliminarlos si son de una entidad considerable y si son de un tamaño pequeño hago caso a Pacheco, los pico, los quemo y los froto con ajo y aplico un estuco más cargado de cola sobre ellos.
Si los eliminas su espacio se puede rellenar de madera tallada, el uso de resinas o aglutinantes (polivinílicos, acrílicos, etc) afectará a la humectación del estuco en esa zona y te puede provocar problemas, por ejemplo en el dorado al agua.
Las grietas, fisuras y fendas deben de hacerte descartar un soporte lígneo porque evidencian las diferencias de tensión y esto llevará a deterioros en la tabla.
Ahora bien si la madera que vas a usar las tiene y decides emplearla el medio mejor para proteger la pintura y favorecer su conservación es el enlenzado. Esta técnica consiste en encolar tela, con cola orgánica,en las zonas de uniones de tablas, grietas, fisuras para fortalecer la unión entre las mismas y evitar grietas y fisuras en la pintura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario