jueves, 6 de noviembre de 2014

LA RESTAURACIÓN EN ALMARADUJ AMC


Conservar la cultura hace perdurar  a las personas para siempre
  
RESTAURACION Conservar la cultura hace perdurar a las personas para siempre.​ ​ Con este espíritu Almaraduj se propone intervenir siempre en las obras de arte respetando la integridad de las mismas y conserván- dolas en su estado original para la memoria cultural de las siguientes generaciones. ​ ​Almaraduj pretende seguir conservando bienes muebles ( retablos, lienzos, muebles, objetos litúrgicos etc..) y bienes inmuebles (fachadas monumentales, paneles cerámicos, artesonados, relieves conmemorativos, vidrieras, cerámicas etc..) usando materiales reversibles y respetuosos con la obra de arte y su conservación

 Con este espíritu  Almaraduj se propone intervenir siempre en las obras de arte respetando la integridad de las mismas  y conserván- dolas en su estado original para la memoria cultural de las siguientes generaciones. ​

Almaraduj pretende seguir conservando bienes muebles ( retablos, lienzos, muebles, objetos litúrgicos etc..) y bienes inmuebles (fachadas monumentales, paneles cerámicos, artesonados,  relieves conmemorativos, vidrieras, cerámicas etc..) usando materiales reversibles y respetuosos con la obra de arte y su conservación

Criterios de conservación y restauración

La conservación de la obra de arte es la actuación primordial
Tratamientos que respeten la obra de arte original
Reversibilidad de materiales empleados
Discernibilidad de la restauración
Documentación de todos los procesos





Criterios de intervención
Estudios previos organolépticos, documentales, analíticas
Estudio histórico-artístico y documentación
Puertas abiertas a la comunidad para vivir la restauración in situ
Divulgación y difusión


Restauración de bienes inmuebles

Por la trayectoria profesional la mayor parte de la talla realizada es dentro del campo de la restauración arquitectónica, según los criterios actuales.
Dentro del campo de la restauración se han realizado reintegraciones con piedra de diferente origen ( calizas, areniscas ), reposiciones con morteros, cosidos de piedra, aplacados, limpiezas de superficie (química y física), eliminación de elementos impropios, morteros de cal, restauración de paneles cerámicos, chapados de zinc y plomo, tratamientos en madera  y  entonados cromáticos.









Restauración y conservación artística dentro del equipo restauraestudio.

El espíritu de actuación en las obras de arte por parte de logo restauraestudio siempre se basa en un desarrollo de método científico basado en un análisis de los materiales que constituyen la obra por medios analíticos físico – químicos y generando con ellos un diagnóstico de intervención correcto.
 
El método científico usado a la hora de intervenir en las obras de arte es vital para la conservación de la propia obra. La praxis restauradora del equipo de restauradores se basa en las teoría de Instituto Centrale per il Restauro e Instituto de Patrimonio Histórico y según las investigaciones del ICCROM, ICOM, UNESCO, ICRBC, IIC, GCI, UKIC, IPAH, IV+C . Así mismo toda actuación siempre está en el marco de la legislación española
 
Todo tratamiento a realizar, por tanto, por nuestros profesionales parte de la base de respeto hacia la obra de arte entendida como parte de nuestra memoria cultural entendida como entidad histórico artística.
 
Las actuaciones del equipo restaurador contemplan consultas de tipo prescriptivo (de consultoría o de asistencia en materias conservadoras y restauradoras) así como ejecutivo de obra in situ o en taller propio.
 
Es necesario antes de realizar una intervención en la obra tener un conocimiento histórico artístico de datación y autentificación de la misma, contando con licenciados en Historia del Arte, Historia y Arqueología.
 
El tratamiento siempre va a ir marcado con criterios de poca agresividad hacia la obra de arte, tratamiento eficaz que otorgue estabilidad y legibilidad estética conservando siempre la pátina original de la obra de arte.
 
Las pautas de intervención y documentación de toda obra siguen los siguientes patrones:
- Análisis científico de la obra y patología que sufre.
- Datación y verificación
- Presencia de intervenciones anteriores y deterioro.
- Estado de conservación y factores degradantes.
- Restauración respetando siempre el original y con espírito conservacionista en el uso de materiales y técnicas.
- Pautas de conservación tras la intervención para evitar deterioros.
- Documentación de la intervención por un proyecto de ejecución con memoria, documentación gráfica de procesos, pliego de materiales, bibliografía de actuación y prescripciones técnicas.
 




Restauracion artística

No hay comentarios:

Publicar un comentario